variedad de lunes (iii)
Empiezo el día de nuevo con papeleos varios que me saturan y cuando por fin me siento sólo me apetece escuchar música tranquila. El número de discos que tengo pendiente de escucha rivaliza con el de libros pendientes de lectura, así que me dirijo a ellos intentando empezar a atacarlos por algún sitio. El elegido, True north de The Occasional Keepers, resulta ser justo lo que necesito para empezar a bajar las pulsaciones y que se me pase el acelerón con el que he comenzado la semana.
Abro la famosa página de Los indispensables de Radio 3 para ver como van las votaciones, supongo que por masoquismo puro y duro, y me encuentro con que una canción de La Buena Vida, Qué nos va a pasar, ha conseguido adelantar a La revolución sexual. Ha subido 3000 votos durante el fin de semana. Teniendo en cuenta que cada día sólo se puede votar una vez, por una sola canción (en teoría), me pregunto si de verdad tanta gente ha entrado en masa para votarlos. La revolución sexual, por ejemplo, no ha aumentado muchos votos desde que lo miré el viernes. Estos misterios de las votaciones por internet. Luces de Hollywood sigue teniendo los mismos insignificantísimos votos, pero yo vuelvo a votarla por llevar la contraria, que ya saben que me gusta.
Terminé Todo lo que muere y me gustó lo suficiente como para haber comprado ya la continuación, El poder de las tinieblas. Por suerte aún quedaba en una de las librerías de Las Palmas.
También me leí el primer capítulo del manual de la autoescuela y sobreviví.
El festival de jazz de Canarias empieza este viernes, y el miércoles día 9 ya tengo una cita ineludible. Yul Ballesteros, un buen amigo y músico excepcional, toca en la plaza Santa Ana como telonero de Spyro Gyra. Lo he visto tocar unas cuantas veces a lo largo de los últimos años, pero ésta será la primera desde que sacó su disco, esa preciosidad que es 121 Park Drive. Ahora que su página web ya funciona, es un buen momento para que les hable de él.
Para los habitantes de esta ciudad, que sepan que el concierto es gratis y además creo que no es el único del festival. Todos los que no tienen el botoncito de Ticket en el programa parece que lo son, así que es un buen mes para disfrutar de la música en directo.
En mi habitual apunte friki total de la semana, que sepan que mi gozo en un pozo con lo que dije de usar el Better GReader en español. La extensión sí puede usar ya, pero el Google Reader en sí sigue teniendo algunas restricciones si no lo usas en inglés, como por ejemplo las notas, que en español no están disponibles (y me parecen lo suficientemente útiles como para seguir usándolo en inglés). Habrá que seguir esperando, igual que con el Gmail.
Por último, les pego una imagen tomada del prólogo de la edición del Diccionario de la Real Academia Española de 1936. Una amiga comentó su sorpresa al leerlo y explicó cómo llegar hasta él a través de la página web. Me parece un documento digno de lectura (y de reflexión, pero eso ya no me lo pidan que mis neuronas están en horas bajas), así que lo dejo por aquí. Lo verán en grande al pinchar. Si quieren saber cómo se llega por la web, avísenme, que es un poco largo de explicar y estoy gandula hoy.Feliz semana a todos. Ya sólo me quedan dos para irme de vacaciones.
Actualización: durante el tiempo que tardé en escribir esta entrada, los votos para la canción de La Buena Vida aumentaron en casi 100. Los del resto de canciones permanecen más o menos igual. Dicho queda.
Nueva actualización: acabo de comprobar que no hace falta esperar un día para volver a votar. Con cerrar el navegador y volver a abrirlo parece que es suficiente. Y es lo último que diré sobre esta bobería, que al final va a parecer que me importa o algo.