discos del 2006 (3) - para los bailones
Tercera parte de los discos que más me gustaron durante el 2006, sin contar con la entrada de rezagados. Como la gripe nos tiene un poco fuera de juego por aquí, esta vez sólo van las portadas de los discos y los vídeos. Prepararé un mix con todas las canciones y lo subiré en los próximos días.
PARA LOS BAILONES - Lo mejor del año en música electrónica
Ellen Alien & Apparat - Orchestra of Bubbles
El horario imposible (somos noctámbulos, pero no tanto) nos impidió ver el directo en el FIB, pero me hubiera gustado.
Clasificación de alternata made in Ana: 1.
Canción que más me gusta: Do not break, que incluí en el mix electrónico del FIB (FIB Mix Vol. 4).
Y el vídeo de Way out (no encontré el otro), aquí:
Herbert - Scale
Uno de mis discos del año en todas las categorías, y también uno de los conciertos del año. Lo vimos en el FIB y lo pasamos en grande, más o menos como el año anterior viendo a !!!.
Clasificación de alternata made in Ana: 0.
Canción que más me gusta: Something isn'r right, que también incluí en el mix electrónico del FIB (FIB Mix Vol. 4).
Y el vídeo aquí:
Hot Chip - The warning
A pesar de ponerlo aquí, creo que tiene momentos muy buenos y otros no tanto, pero no está mal.
Clasificación de alternata made in Ana: 0.
Canción que más me gusta: Over and over.
Y el vídeo aquí:
Junior Boys - So this is goodbye
La mayoría de los discos que estoy poniendo en esta sección son de música bastante tranquila. Sólo algunos dan un poco más de caña, y eso que en teoría me gustan más los más movidos, pero la verdad es que este año ha habido más discos de este estilo, o será que yo he escuchado más discos así. La portada de éste, además, me encanta, y la canción estrella, In the morning, es una de las que más he canturreado mientras trabajaba.
Clasificación de alternata made in Ana: 0.
Canción que más me gusta: In the morning.
Y el vídeo de Count souvenirs, porque no encuentro el otro, aquí:
Justin Timberlake - Futuresex/Lovesound
La primera excepción. Qué quieren, me encanta este disco. Ya sé quien es Justin Timberlake y todo eso, pero no hay canción que me haya hecho mover el esqueleto este año más que Sexyback. Y el disco está guay. Además, tenía que haber algo de cuota mainstream en esta sección también, ¿no?
Clasificación de alternata made in Ana: 0.
Canción que más me gusta: Sexyback.
Y el vídeo aquí:
Lindstrom - It's a feedelity affair
Volvemos al minimalismo. Un disco perfecto para escuchar mientras se trabaja.
Clasificación de alternata made in Ana: 2.
Canción que más me gusta: I feel space.
Y me temo que no encuentro ningún vídeo, pero pondré la canción en el mix.
Ms. John Soda - Notes and the like
Otra sesión que me perdí en el FIB. El disco está muy bien.
Clasificación de alternata made in Ana: 1.
Canción que más me gusta: Hands.
Y el vídeo de No One, que es el único que encontré, aquí:
MSTRKRFT - The looks
Un disco de los enérgicos. Los antiguos componentes de Death From Above 1979 se pasaron del rock a la electrónica con este nuevo grupo, y la verdad es que a mí ahora me gustan más. El disco está muy bien, pero también son buenísimas las remezclas que han hecho de muchas canciones de otros artistas. Ya les hablé de la de Woman, de Wolfmother, y si quieren oír más, aquí por ejemplo pueden encontrarlas. Por cierto, el nombre no es tan difícil, sólo hay que ponerle vocales por en medio.
Clasificación de alternata made in Ana: 2.
Canción que más me gusta: Easy love.
En cuanto al vídeo. Es la primera vez que me encuentro con un cartelito en youtube que me dice que el vídeo tiene contenido inapropiado y que tengo que confirmar que quiero verlo. Le di a confirmar, claro, y después de verlo no creo que sea para tanto. Nunca entenderé las ganas de censurar que tienen algunos. Bueno, el vídeo está aquí:
Poni Hoax - Poni Hoax
Otro directo del FIB que nos perdimos. El disco está bastante bien, aunque las canciones que más me gustan son las dos primeras. En el Fib Mix Vol. 4 estaba She's on the radio.
Clasificación de alternata made in Ana: 2.
Canción que más me gusta: She's on the radio y Budapest.
Tampoco hay vídeo en este caso, aunque pondré una canción en el mix.
The Sunshine Underground - Raise the alarm
Un disco divertido para bailar, quizá un poco intrascendente, pero se suponía que esta parte de lo mejor del año era sobre todo para divertirse.
Clasificación de alternata made in Ana: 2.
Canción que más me gusta: Put you in your place.
Esta vez sí hay vídeo:
Bueno, y con esto se acaba por fin esta entrada que me ha costado no sé ni cuántos días y ni siquiera está completa (falta el mix). A ver si los puedo hacer pronto y subirlos.
La próxima, y penúltima, los mejores discos españoles del año.
Absentee -
Two Gallants - 

Ya me gustó el disco anterior, Love you just the same, y éste suena igual de bien. No es que el neo-country, americana o como quieran llamarlo sea un estilo de música que me guste mucho, pero este grupo hace discos muy bónitos, a pesar de lo triste, y la voz de Will Johnson es preciosa.
Existe un determinado tipo de cantantes y grupos que me toca la fibra sensible, pero a lo triste. El tipo de tristeza que te pide una tarde de lluvia. El año pasado, mi disco triste y precioso del año fue el de The Clientele,
Otro disco de country alternativo o southern rock o como se llame, que me gustó desde que lo escuché la primera vez y se ha seguido manteniendo como de los mejores en esta categoría. No es que sea la bomba, ni innovador ni nada parecido, pero suena muy bien y por eso está aquí.
En un principio, aquí tenían que haber estado los discos de los dos grupos paralelos de los componentes de Rilo Kiley. Sun, sun, sun, el del grupo de Blake Senneth, The Elected, decidí no incluirlo a última hora, aunque creo que no está mal. El de Jenny Lewis & the Watson Twins es precioso, no sólo por la voz de ella que ya de por sí haría brillar casi todo lo que tocara, sino porque las canciones son muy bonitas. Mientras todo el mundo habla de Cat Power, que a mí me aburre bastante, yo me quedo con Jenny Lewis y Neko Case.
Otra voz privilegiada para un disco precioso. A estas alturas de la lista se me acaban los calificativos (uno de los problemas de no hacer análisis rigurosos de los discos y esas cosas), así que lo voy a dejar en que es un disco muy bonito, con colaboradores de lujo y una cantante y compositora que vale un potosí.
Aunque es verdad que escuchar el disco entero de una puede llegar a cansar un poco, tiene algunas canciones que hacen que no me pueda resistir a él. Me he pasado muchos días cantando God lead your soul, uno de los momentos álgidos del disco para mí. El cantante, Luke Steel, tiene también una de esas voces que me encantan, aunque no sea tan potente como la del cantante de Destroyer o la del de Clientele (y mucho menos que la del cantante de The National, pero bueno). También son los únicos no estadounidenses de la lista, son australianos. Un disco de pop un poco melancólico y exhuberante al mismo tiempo.
Aunque ninguna canción llegue a gustarme tanto como Insistor (buenísima está canción), el disco se deja esuchar y está bastante bien. Las primeras veces que lo oí no me dijo mucho, pero de alguna forma ha ido manteniéndose ahí y al final ha acabado por ser uno de los discos para gente seria que más me gustan del año. Y por cierto, la portada es preciosa.
No sé cómo explicar este disco. Desde la primera vez que lo escuché me encantó, aunque la voz del cantante chirríe muchas veces, aunque sea el tipo de disco que considero
Qué les voy a contar que no sepan. Están por todas partes, pero el disco está lleno de canciones pegadizas e instantáneas, de ésas que agradeces cualquier noche en cualquier bar para pegarte un bailoteo. O sea, de las que a mí me gustan (salvando obviedades, que esta frase se puede malinterpretar).
Segundo disco de uno de los miembros de Kyuss y Queens of the Stone Age con este proyecto paralelo, que yo creo que se lo ha montado para divertirse en el más puro sentido de la famosa frase de Ian Dury (lo de "sex and drugs and rock'n'roll", claro). No es que sea un disco muy trascendente, pero ¿y lo bien que me lo he pasado escuchándolo este año? ¿Y las risas que me echo cada vez que escucho I want you so hard? Hay cosas que no tienen precio.
Uno de los mejores discos del año, de los que más he escuchado y de los que mejores momentos me ha hecho pasar. Tuvo
Esto es algo que no saben todos los que me conocen, pero si hay un grupo al que pueda darle el calificativo de "mi grupo preferido", es Pulp (y los Kinks, pero ésa es otra historia). En realidad, es mucho más que eso, pero no me voy a extender con sentimentalismos. El disco de Jarvis no es lo mismo que si Pulp volvieran a reunirse y sacaran uno nuevo, pero es lo más que se puede acercar y, para mí, por lo menos es algo. Es un disco más tranquilo que cualquiera de los de Pulp, pero conserva la dosis necesaria de mala leche en las letras y tiene unas cuantas canciones bastante pegadizas. Es perfecto para escuchar en casa, no para salir a bailar, pero de eso también se trata, ¿no?
Mike Patton, el cantante de Faith No More y creador de no sé cuantos proyectos paralelos (aparte de su grupo inicial, Mr. Bungle), estuvo avisando de que sacaría este disco desde el año 2002, cuando empezó a pedir colaboraciones a distintos artistas. No están todos los que había pensado en un principio, pero el resultado es buenísimo. Es un disco divertido, sorprendente y subyugador. Tampoco está en casi ninguna lista de lo mejor de este año y la verdad es que no lo entiendo. Quizá sea porque los fans de Patton esperaban más, no lo sé, pero para mí, que casi no he escuchado sus demás grupos, este disco es genial.
Los Pink Spiders son de Nashville. ¡Nashville! ¿No se supone que deberían estar haciendo country, o algo parecido? Sí, ya sé, es que son muy jóvenes. De hecho son tan jóvenes que el mayor tiene la edad de mi hermano pequeño. También sé que hacen música para adolescentes, y supongo que uniendo todos esos datos yo debería pasar completamente de escuchar este disco. Pero resulta que el disco me encanta. La mayoría de los blogs que leo escuchan música seria y tal y cual, porque están escritos por gente que ronda los 30 años, igual que yo (aunque yo los rondo por debajo, que quede claro). Así que si tienen que elegir un disco de
Otro de los discos de los que
La primera vez que escuché una canción me quedé un poco igual. Luego me di cuenta de que me había pasado el resto del día cantándola y volví a escucharla, y así con todo el disco. Y el caso es que me parece un disco más bien feo, pero me encanta. Las letras son muy buenas, las canciones, enérgicas, y encima dura lo que tiene que durar: 10 canciones con una media de 3 minutos y se acabó. We were born to sin.
Otro disco difícil de explicar. He estado buena parte del año enganchada a una canción del disco anterior,
Sí, sí, ya sé, me van a decir que no podía faltar algún grupo inglés de los míos, y la verdad es que no lo puedo evitar. White Rose Movement fueron buena parte de mi primera mitad del año. Arriesgué el principio del concierto de los Pixies en Benicàssim para verlos, pero tuvieron un montón de problemas con el sonido y al final me tuve que ir sin haberlos oído cantar en condiciones. El disco es genial, pop inglés ochentero en toda regla (pero hecho hoy), sí, pero a veces una no necesita más. Energía y adrenalina para mover los pies. Más que suficiente.
Las opiniones se dividen entre los que los adoramos y los que dicen que se limitan a copiar el auténtico rock de los 70. Yo creo que a estas alturas de la película es muy difícil no encontrar ejemplos de que algo sea copia de otra cosa (llámenlo influencias o x, da igual). Y, en realidad, ¿a quién le importa? Casi nadie hace rock como es debido hoy en día, así que cuando una se encuentra con un disco como éste, lo agradece. Y mucho. Larga vida a Wolfmother.

